domingo, 11 de noviembre de 2018

BIOGRAFIA JOWELL Y RANDY

Jowell y Randy es un dúo puertorriqueño de reggaetón compuesto por Joel A. Muñoz Martínez (Jowell) y Randy Ariel Ortiz Acevedo (Randy). El dúo ha estado activo desde mediados del año 2000.

¿Quiénes son Jowell y Randy?

Joel A. Muñoz Martínez, mejor conocido en el medio artístico como Jowell, nació en Springfield, Massachussetts, EE.UU., el 3 de Marzo de 1982. A la edad de siete comenzó a interesarse por la música del rap, escuchando y haciendo imitaciones de su ídolo Vico C. En el 1994 cuando cursaba el 7mo grado tuvo su primera oportunidad de demostrar su talento cantando en una competencia en la cual ganó el primer lugar y desde ese entonces descubrio su talento para componer canciones, cosa que hasta el dia de hoy se mantiene haciendo. En el 1996 tuvo su primera oportunidad de grabar para una producción discográfica del género Rap & Reggae siendo "Los Fugitivos" el primero de sus multiples intentos por brillar en esta música. De ahi conoció al productor Alex Quiles, conocido como Alex Garlgola quien lo invitó a hacer varias grabaciones para diferentes discos como "Los más buscados Live, Dj Raymond y Gargolas vol.1" entre otras, teniendo éxito en ellas. También durante esa época grabó con Dj's reconocidos como Dj Dicky, Dj Black y Dj Flavor entre otros. No fue hasta el 1997 que pudo participar en su primera producción de varios artistas llamada "THE WHITE" producida por la hermana de Dj Nelson, Lissette Martínez, bajo el ritmo de Dj Stefano y a dúo con quien fuera uno de sus primeros duetos: Baby Killer. En el 1998 se le da la oportunidad de grabar solo y participar en la producción "BABY69" gracias a las gestiones de Jorge Guadalupe (Goguito Diririri). En esta ocación Jowell fue parte de la versión radio que se promocionó en la radio y también participo en el programa IN YOUR FACE y en el concierto Cristmas Rap Attack ante 5,000 personas en el coliseo Mets Pavillion de Guaynabo, haciendo promoción para esta producción.

En el 2000 participó en otras varias producciones como Megatron Sex, Reggaetonic y Rebeldia. También participó en las producciones Slowmotion y Operación Sandunga en el 2001. En esta última también participó quién hoy en día es su pareja: Randy quién se caracteriza por sus melodías al cantar y notando esto Jowell comienza a componer coros para que éste (Randy) participe de los temas en este (Jowell) en rol corista. Desde entonces y surgiendo una buena oportunidad de grabar, esta vez con Diamond Music para la producción The Majestic, lanza el tema ; "Todavía Recuerdo",composición de Jowell durante el mes de Julio del 2002, siendo esta la producción de mayor renombre en la trayectoria de discos de estos jóvenes, ya que contó con la participación de artistas de talla internacional como Johnny Peréz, a quién durante las producciones de The Majestic Jowell & Randy le habrieron varios shows através de toda la isla de Puerto Rico.

A. Ortiz Acevedo mejor conocido en el medio artístico como Randy nació en San Juan, Puerto Rico, en 1983. También ha sido un fanático de la música rap & reggae desde sus comienzos. Randy es un seguidor de la música R&B norteamericana de donde se ha inspirado para sacar varios de los estilos que hoy interpreta. Comenzó a cantar hacen varios años, pero su suerte no ha sido lo mejor cantando solo. Su talento siempre lo ha tenido para interpretar, cuestión que siempre ha fingido. Participó en el 1998 en el CD de la revista IN THE HOUSE junto a otros varios talentos nuevos en un tema trabajado musicalmente por Dj Dice.

En el año 2000 conoce a Jowell en una actividad social, ya este último habiendo participado en varias producciones anteriormente le hace el acercamiento a Randy para ayudarlo en sus compocisiones ya que este entendia que Randy poseia talento, no asi la letra y entiendo poder ayudarlo en esa faceta. Es aqui cuando Jowell junto a Dj Giann Live quien venia siendo su Dj desde el 1996, logran que Randy grabe para una producción donde ya Jowell habia grabado un tema solo. En esta producción (Operación Sandunga) Randy graba el tema "Siéntelo Mujer" de su total y completa autoría, Siendo esta la primera producción discográfica donde particípa Randy junto a artístas de renombre como Nicky Jam, Don Omar, De la Ghetto, Rey Pirrin, Mackie y Yaga entre otros. En este disco se suponía que Randy fuera parte de la promoción (Radio y Video) pero sorpresivamente el productor Edgardo Villanueva quién organizaba el disco, fué secuestrado y asesinado posteriormente poco antes de que saliera el disco a la venta, cambiando asi todo el esquema de promoción que se tenía y llevando este disco a su fracaso en ventas. La idea era que después de este disco Randy diera a conocer un poco para eventualmente conformar el nuevo duo Jowell & Randy, uniendo el gran talento para sacar melodías e interpretar a la experiencia y composiciones de Jowell quien llevaba 8 años ya cantando sin tener mayores éxitos. A pesar de que el disco no llego lejos, los muchachos se encargaron de moverse y consiguieron varias presentaciones donde comenzaron a acoplar sus voces.

Tras conocerse en el año 2000, deciden formar un dúo musical. En 2007 formaron parte del grupo Casa de Leones junto al dúo J King & Maximan y el solista Guelo Star. Junto a ese grupo se hacen conocidos con la canción No te veo, la cual alcanzó la posición número 3 en la lista Billboard Latin Airplay.

A finales de 2007 grabaron su primer disco como dúo titulado Los más sueltos del reggaeton. En el 2009 firmaron un contrato con el sello discográfico WY Records. En ese mismo año, el dúo decide que cada uno grabe su propio disco de estudio. Jowell grabó Más suelto que nunca y Randy grabó Romances de una nota. De los dos discos, el más popular fue el de Randy. En 2010 publicaron su primer mixtape, llamado Tengan Paciencia, que sirvió como antesala a su próximo álbum. A finales del mismo año fue lanzado su segundo álbum de estudio, titulado El Momento. De ese disco sobresale el sencillo "Loco", además del tema "Un booty nuevo" con Yaviah.

El dúo además se ha presentado en varios países de América latina así como en Europa y Estados Unidos.

En 2012 lanzaron su segundo mixtape, llamado Pre-Doxis, el cual tiene la particularidad de tener ritmos de underground y de vieja escuela. El objetivo del dúo fue que se recuerden las raíces del género a través de este mixtape. En enero de 2013 publicaron El Imperio Nazza: Doxis Edition junto con el dúo de productores Los De La Nazza. Según el dúo, Doxis Edition es "la música del presente", porque los ritmos son los actuales del género. Tanto Pre-Doxis como Doxis Edition sirven como antesala a su tercer álbum de estudio, Sobredoxis, cuyo disco tendrá múltiples colaboraciones y, según los integrantes del dúo, contendrá "la música del futuro".

El 4 de junio de 2013 fue lanzado su tercer álbum de estudio, Sobredoxis. El álbum contiene un total de trece canciones, con colaboraciones de Daddy Yankee, Arcángel, De la Ghetto, Farruko, entre otros, cuyos sencillos son "Ragga Dub", "Sobredoxis", "Sobredoxis De Amor" y "Mucha Soltura". Lo que caracteriza a Sobredoxis es el hecho de que todos los temas tendrán videoclips musicales. El álbum llegó al primer puesto semanal de la cuarta semana de Billboard

BIOGRAFIA DE ZION Y LENNOX

Félix Ortiz y Gabriel Pizarro conocidos en el mundo de la música como Zion & Lennox es uno de los dúos más destacados de la música reggaetón, originario de Carolina, Puerto Rico, lugar natal de ambos, eran vecinos y tenían intereses comunes por el rap, hip hop y dance hall. Su gusto común por la música rápidamente se convirtió en una seria pasión para trabajar juntos y por completo en el género reggaetón. Desde temprana edad, Zion & Lennox se interesaron profundamente en el nuevo género en esa época apenas naciente.

¿Quiénes son Zion y Lennox?

Pioneros en su concepto, unieron sus talentos para establecer lo que hoy día es uno de los dúos más importantes del género urbano.

Zion & Lennox han estado en la música durante mucho tiempo, pero no han conseguido ningún reconocimiento durante esos años. Tenían canciones de importancia tales como “Baila conmigo y Yo voy a llegar”. Con el álbum recopilatorio de 2003 El desafío se dieron a conocer internacionalmente. Esto les dio la oportunidad de aparecer en los álbumes más importantes, como Mas Flow, Mas Flow 2 y Blin Blin Vol. 1.

Innumerables éxitos lograron la atención de la reconocida compañía discográfica y de manejo Pina Records presidida por Rafael Pina, quien actualmente trabaja su nueva propuesta musical “LOS VERDADEROS”, álbum que promete ser un éxito internacional.

En mayo de 2004, lanzaron su primer álbum en solitario, 'Motivando a la yal'. Con éxitos como "Doncella", "Bandida", y "Yo voy (Feat. Daddy Yankee), el álbum alcanzó la posición 12 en los Billboard Hot Latin Tracks. Motivando a la yal: special edition fue lanzado un año más tarde. La edición especial tenía nuevas canciones junto con canciones remezcladas de la edición anterior, como "No te detengas", "Bachatéalo", un remix de la canción Bandida, y un remix de hip-hop de "Yo voy", con Miri Ben-Ari, Fatman Scoop y Pitbull titulado "Jump and spread out" Un año después su canción Ahora del álbum Motivando a la Yal fue seleccionada por EA Sports Canadá para ser uno de los soundtracks de su juego FIFA Football 2005.

Han visitado varias ciudades de los Estados Unidos como, Connecticut, Miami, Orlando, Nueva York, y se han presentado en escenarios como el Madison Square Garden y el Miami Arena. El dúo además ha viajado a países latinos como Costa Rica, México, Pánama y República Dominicana.

Durante su separación, Lennox trabajó con varios artistas e intentó lanzar al mercado una producción titulada Los mero meros, pero nunca fue oficial, ya que fue pirateada y liberada por Internet. También intento con su trabajo titulado La evolución, pero este trabajo quedó ignorado después de su regreso con Zion. Su éxito contundente los ha lanzado a un rápido crecimiento profesional, personal y artístico, motivados además por una demanda abrumadora de sus fans.

Por su primera producción recibieron premios incluyendo mejor dúo de música latina, y el premio a elección del público. Cada uno tiene su propia compañía productora: Baby Records de Zion y Toma Enterprises de Lennox. Zion decidió lanzarse como solista en el 2006, cosechando varios éxitos. Luego se une nuevamente con Lennox durante un concierto en su natal Carolina.

El dúo puertorriqueño ha recibido gran aceptación de mercados locales e internacionales. El apoyo abrumador de su fanaticada los premia en el 2004 con dos galardones en “Premios Tu Música” como mejor dúo rap y el premio a elección del público y además recientemente son nominados a un Premio Billboard por el tema “Mi Cama Huele a Ti” junto a Tito El Bambino.

Zion y Lennox han gozado de la oportunidad de llevar su música al mundo, dominando carteleras radiales a nivel internacional con más de cincuenta éxitos. Su versátil propuesta musical romántica y bailable, sin lenguaje obsceno u ofensivo a la mujer, y con una lírica atractiva para los amantes de la música son su complemento para ser uno de los dúos más consistentes en el género urbano.

Artistas de reconocimiento internacional han colaborado con el dúo tales como Elephant Man, Pitbull, Don Omar, Daddy Yankee y Tego Calderon. También cabe destacar los temas de Zion con Akon en el éxito “The Way She Moves” y “Amor de Pobre”, feat Eddie Dee, los cuales ocuparon las primeras posiciones de difusión radial de la prestigiosa revista Billboard.

Actualmente Zion y Lennox producen su nueva producción discográfica “LOS VERDADEROS”, la cual contara con colaboraciones de artistas de gran calibre como Tony Dize, Daddy Yankee, Jowell & Randy, y De La Ghetto.

El primer sencillo de la producción, se titula “Como Curar”, escrito por Zion, Lennox y Joel Baez, y producido por Eliel “El Que Habla Con Las Manos”. El tema salió a la radio de Los Estados Unidos, Puerto Rico y todo Latino América el 17 de Agosto.

El álbum “LOS VERDADEROS” que sale a la venta en formato físico, digital y móvil el próximo 19 de Octubre cuenta con compositores de la talla de Daddy Yankee, Joel Munoz, Randy Ortiz, De La Ghetto, Joel Baez, Joan, Oneil y los propios Zion y Lennox.

Además cuenta con los productores de mayor renombre en el género urbano como; Eliel “El Que Habla Con Las Manos” (Don Omar), Myztiko (Pina Records), Nelly “El Arma Secreta” (Wisin y Yandel), Tainy (LunyTunes), Haze (Plan B), Los De La Nazza (Daddy Yankee), Live Music (Jowell y Randy) y Professor Gomez (Wisin&Yandel).

El imperio Pina Records es la compañía más fuerte en el género urbano, y su lista de artistas contiene a R.K.M & Ken-Y, Tony Dize, Plan B, Zion & Lennox y Productores como: Eliel, Wise, Los Magníficos, Haze, Myztiko y Marcel.

BIOGRAFIA DE WISIN Y YANDEL

Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico.

Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.

En su ciudad natal, Wisin trabajaba de peluquero, mientras que Yandel había concluido estudios de teatro e interpretación. En cuestiones musicales compartían los mismos gustos, y pronto debutaron en el mundillo grabando algunos temas en álbumes recopilatorios. En 1998 participaron en el álbum No Fear 3, producido por DJ Dicky; un año después, en el recopilatorio La Misión, Vol 1, editado por el sello Fresh Production. El éxito de esta recopilación (que llegó a disco de oro) llevó a la discográfica a producir Los Reyes del Nuevo Milenio, primer álbum de Wisin y Yandel.

A partir de ese momento el dúo cosechó un éxito tras otro. Continuaron publicando nuevos temas en las sucesivas ediciones de La Misión y grabaron tres nuevos álbumes: De Nuevos a Viejos (2001), Mi Vida... My Life (2003) y De Otra Manera (2004). Los tres fueron disco de oro. Su todavía incipiente carrera musical se vio además reconocida con el Premio Tu Música al mejor dúo de rap y reggaetón, que les fue otorgado en 2002.

Pese a que se hallaban en un momento dulce, se especuló sobre una posible separación del dúo cuando, en 2004, aparecieron El Sobreviviente de Wisin y ¿Quién contra mí? de Yandel, primeros álbumes en solitario. La cifras de ventas también fueron destacables, pero igualmente el temido divorcio no llegó a consignarse en su biografía. En 2005 Wisin y Yandel, tan o más unidos que antes, presentaron Pa'l Mundo. Incluía canciones que se hicieron famosas de inmediato, como Rakata y Noche de Sexo. En definitiva, otro éxito rotundo que mereció que el álbum fuese nominado para los Premios Billboard.


El dúo anunció ese mismo año la creación de su propia discográfica, WY Records, con la que publicarían al año siguiente Los Vaqueros y Los Vaqueros Wild Wild Mixes (remix del anterior); para su grabación contaron con colaboraciones de destacadas figuras del reggaetón. Canciones como El teléfono y Yo te quiero se hicieron inmensamente populares. Menor éxito tuvo 2010 Lost Edition, una recopilación de temas anteriores.

Su relevancia dentro del género es tal que a la suma de los componentes del dúo y el indiscutible Don Omar se la conoce como El triángulo de las Bermudas del reggaetón. Ellos mismos han empezado a llamarse Los Extraterrestres, que fue también el título de un álbum con nuevas canciones que lanzaron en 2007. A su exitosa discografía vinieron a sumarse en 2008 Los Extraterrestres Reloaded: Otra Dimensión (que en septiembre de 2008 llevaba vendidas diez millones de copias) y Wisin & Yandel: La Mente Maestra.

BIOGRAFIA ARCANGEL

Austin Agustín Santos, mejor conocido como Arcangel, es un cantante, compositor, productor, actor y empresario. Nació el 23 de diciembre de 1985 en Nueva York, Estados Unidos, hijo de padres dominicanos, Carmen Rosa y Agustín Santos. Se crió en Santurce, Puerto Rico.

Vida personal de Arcangel

La madre de Arcangel, fue miembro de la agrupación dominicana Las Chicas del Can, que fueron muy populares durante la década de 1980 a la de finales de 1990.
Creció escuchando distintos tipos de música y ha sido un fan de la música rock, en particular Robi Draco Rosa, un artista puertorriqueño de rock y ex integrante de Menudo.Arcángel no siempre fue un fan del reggaetón, no es su tipo favorito de música, pero le es fácil de cantar. Alejandra Pascual es la ex esposa de Arcángel, madre de sus hijos Austin y Angélica Lucero Santos, a quienes siempre ha estado dándoles su cariño y compartiendo su carrera.

Inicios de Arcangel

En 2002, Arcángel decidió seguir los pasos de la música. Luego pasó a formar parte de un dúo de reggaetón; Arcángel & De la Ghetto. El dúo firmó con sello discográfico Baby Records del cantante y compositor de reggaetón Zion. Como dúo participó con Machete Music en 2004 durante el tiempo que estaban grabando álbumes de compilación. Arcángel & De la Ghetto saltan a la fama en 2006 con el álbum recopilatorio de reggaetón organizado por Héctor El Father, “Sangre nueva”, con el tema “Ven y Pégate”. También fueron incluidos en la compilación de Luny Tunes “Mas Flow”: “Los Benjamins” en 2006. A pesar de ser un dúo musical activo, Arcángel & De la Ghetto nunca dieron a conocer un álbum de estudio desde la formación del dúo. Todas las producciones que habían estado involucrados sólo dieron resultado en las pistas y las grabaciones en los álbumes de compilación. Esto se debió a un conflicto con el sello Baby Records, porque la empresa no publicaba cualquier material de Arcángel & De la Ghetto en un álbum propio. Arcángel afirmó que incluso pasó 150.000 dólares en la producción de un álbum, lo que resultó en la etiqueta “no liberarlo al mercado”. Las pistas producidas se dice que se filtraron en Internet. Debido a ello Arcangel presenta una demanda con Baby Records en 2007 por 1.000 dólares y, finalmente, dejaría a la compañía discográfica en diciembre, cuando anunció que iba a embarcarse en una carrera en solitario y fundar un sello propio.

Trayectoria musical de Arcangel

A principios del 2008 Arcángel siguió como solista, trabajando con varios intérpretes y productores de reggaetón en álbumes de compilación. El más notable de ellos fue un álbum recopilatorio producido en 2007, “Flow La Discoteka 2”, que fue producido por el compositor y productor discográfico DJ Nelson. El álbum fue una alianza de diferentes artistas de ascenso en aquel momento, Arcangel hizo una canción titulada “Chica Virtual”, pasó a ser una de las más conocidas, además de ser un tema popular en estaciones de radio urbana de América Latina, alcanzando la posición 9 en el Latin Rhythm Airplay. También llegó al puesto 22 en el Billboard Hot Latin Tracks.

En el 2008 lanza su primer disco como solista titulado “La Maravilla” pero fue cancelado, pues se había filtrado en Internet. Finalmente fue estrenado a través de su página web. Uno de los temas que tuvo más éxito fue “Pa’ Que La Pases Bien” posicionándose como un tema popular en América Latina y principales radios de Estados Unidos, además de Puerto Rico.

En este mismo año funda Flow Factory Inc. convirtiendo a su mamá como mánager para no tener que pagar el 20 por ciento del dinero recibido de las ventas de los discos a su sello discográfico y director. Arcángel decidió lanzar su álbum debut, “El Fenómeno”, para finales del mismo año.

Este álbum incluyó temas producidos entre los años 2007 y 2008, incluyendo a DJ Nelson, quien se encargó de la producción de “Chica Virtual”. La mitad del álbum fueron pistas que originalmente fueron producidas para ser lanzado en el primer trimestre de 2008.

La otra mitad del álbum también incluyó pistas recién producidas, incluyendo “Por Amar A Ciegas”, que pasó a convertirse en un éxito único en las estaciones de radio urbana en los Estados Unidos. Este mismo año, Arcángel protagonizó la película “Muerte En El Paraíso”, que cuenta la historia de dos hermanos que empiezan en la industria musical y son estafados por dos ejecutivos de la compañía de registro.

La película estuvo a cargo de la dirección de Abimael Acosta y fue estrenada el 5 de marzo de 2008. En la película, Arcángel interpreta a “Kalil”, uno de los hermanos que era nuevo en el mundo musical. La película fue distribuida por la compañía de cine independiente, Producciones Nuevo-Enfoque, y por Jeancarlo Rodríguez y Doel Alicea.

En el 2009, Arcángel anuncia sus planes de una gira por Europa en algún momento por la promoción de su álbum debut, “El Fenómeno”, recibiendo una mayor exposición en todo el mundo de reggaetón. Asimismo confirmó que iba a estar de gira en varios países, incluyendo Alemania, Francia, Portugal, España, Inglaterra, Holanda y Dinamarca. Su Mixtape “The Problem Child” fue lanzado en abril de 2010.

En el 2012 se une a la casa disquera Pina Records del empresario Rafael Pina. Es una de las empresas con más éxito y especialización en cuanto organización de eventos, asesoría, producción y filmación de vídeos en el género urbano.

Posteriormente inicia su gira “Sentimiento Elegancia y Maldad… El Tour” viajando a Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Siendo éste uno de sus éxitos del año, considerado por sus fanáticos como el mejor.

En el 2013 trabajó en la grabación de varios sencillos, entre ellos “Somos millonarios” donde comparte rimas con Daddy Yankee y “Feliz Navidad: V Capitulo” junto a DJ Luian, lo cual se convirtió en una tradición durante la época decembrina dedicada a sus enemigos.

En noviembre del 2015 estrena su mixtape “Los Favoritos” junto a DJ Luian, el cual rápidamente alcanzó el primer lugar en ventas digitales. Con su sencillo “Las 50 Sombras de Austin”, dejó a más de uno con ganas de escuchar más, pues el estilo y ritmo único que ha caracterizado siempre a la música de La Maravilla vino con mucha más fuerza.

En el 2016 trabajó en su álbum de estudio “Historias De Un Capricornio”, con temas como “14 F”, “Me Dejo Llevar” y “Decisiones”.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado con grandes exponentes del género como Farruko, J Balvin, Don Omar, Nicky Jam, Genio El Mutante, Randy, entre otros artistas.

Se ha presentado en distintos lugares de suma importancia como el Centro de Bellas Artes de San Juan, llenándolo en varias ocasiones. Como también en conciertos en Connecticut, Nueva York, Virginia, Filadelfia, Boston, Nueva Orleans, Georgia y en Latinoamérica en Venezuela, Perú, Colombia y en las islas del Caribe.

Estilo Musical

El estilo musical de Arcángel es muy completo, aunque su enfoque es reggaetón urbano, le agrega ritmos de todo un poco, como hip hop, R&B, merengue, bachata, etc. Desde el año 2002 su estilo oficial es definido como reggaetón con muchas variaciones de sus presentaciones, se ha mantenido así hasta la actualidad

jueves, 8 de noviembre de 2018

BIOGRAFIA VICO C

Luis Armando Lozada (Vico C) Cruz nació en Brooklyn, Nueva York, el 8 de septiembre de 1971. Poco tiempo pasó cuando su familia decidió mudarse a Puerto Rico, en el sector de Puerta de Tierra, en San Juan.
Sus padres, Don Rafael Lozada y Margarita Cruz, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por lo artístico y decidieron incorporarlo al Teatro Pobre de América, de la mano de Pedro Santaliz. Aunque las tablas de un teatro lograron despertar su talento, no fue hasta que escuchó una canción que le marcó el camino para el resto de su vida. A comienzos de los ochenta, Rapper’s Delight se transforma en el suceso radial del momento y con ella, Luis Lozada comienza a soñar su propio futuro.

VICO C todavía recuerda con emoción la suerte que corrió el día que cantó su primer rap en el salón de clases, luego de olvidar la asignación. Resulta que el ex estudiante de la escuela pública "José Julián Acosta" de San Juan debía realizar un monólogo, el que no hizo. En su lugar, se sacó de la manga el "rapeo" –como le llamaban a las canciones de rap en esa época– y para su sorpresa se llevó una A en lugar de la F que estaba seguro obtendría de no recurrir al tema "El rapeo del vikingo" que, además, le salvó de colgarse.

Su primera paga fue de $15
Siendo un adolescente, Vico C le siguió sometiendo a lo que más le apasionaba, que era cantar rap. Al punto que participó improvisando en una competencia en la que ganó $15.

Y fue que Dj Negro, que gozaba de mucha fama underground, ofrecía partys en varios lugares y el día que Vico C participó fue, precisamente, en uno que realizó en Puerta Tierra.

"Dj Negro grababa cassettes mixiados de las canciones que le gustaban a las personas y los vendía. Era un privilegio tener un cassette de él. Como él anunció un party en Puerta Tierra con competencia de rap, me motivé a ir con Glenn como VG Prince. Había que cantar en inglés", dice.

Luego de su vocalización en el idioma anglosajón, le pidió a Dj Negro una ronda en español que, según él, fue bien under e improvisada.

Parte de su letra decía: "Ay madrecita si estuvieras aquí/ pa' darte un regalito que tengo para ti/ Es una muchedumbre de mucho corazón/ la verdadera Puerta Tierra y su participación..."

Como tenía un acuerdo con su compañero Glenn de que si ganaban como dúo los $15 de premio lo dividirían a la mitad, Vico sólo le dio $5, "por aquello de bregar", pues el rap ganador fue el que realizó en español.

"Le dije: 'si hubiese ganado los VG Prince era mitad y mitad, pero como tú eres mi dúo, cógete $5 y $10 son míos, papi'. Y él, lo más contento después de la pelambrera que teníamos", manifiesta.

Si bien Rubén DJ fue el primero en pegar en las radios cantando, y Glenn Monroig, el primer puertorriqueño en escribir y difundir rap en la isla, todavía no había nacido un icono que representara esa gran parte de la juventud que enloquecía por este género musical. A través de sus canciones Luis hace hincapié en que es "el pionero del rap, de la vieja guardia, que es el tatarabuelo de la música". Exhorta a los novatos a que aprendan para no cometer errores de los que ya están en el rap, habla de la tiraera (ataque verbal musical), del fronte, de no tratar a la mujer como perra, del dinero y los lujos de muchos raperos.

Inspirado por Run DMC y Sugar Hill, en 1984, formaliza su carrera haciéndose llamar Vico y añadiendo la C sólo como una novedad. Si bien ya había conocido la popularidad con “Jasón” junto con Rubén DJ, fue con LA RECTA FINAL como llega a convertirse en el rapero número uno de Puerto Rico.

Al final de los 80, LA RECTA FINAL, de producción independiente, ya era un disco de colección para sus seguidores. En 1992 aparecen al mercado dos nuevas canciones que lo llevaron hasta el oro y platino: "Saboréalo” y “María”.

En 1994 su compromiso con el género lo lleva a producir a otros artistas hasta crear su propio sello discográfico. Desde su propia compañía, salen nuevos nombres como Liza M., Fransheska y Lizzi Estrella, además de acreditar el talento de DJ Nero, DJ Playero y DJ Nelson, que marcaron la década del 90 en Puerto Rico.

Le siguieron CON PODER, AQUEL QUE HABÍA MUERTO (con 300,000 copias vendidas en Estados Unidos), VIVO (Ganador de un premio Grammy Latino), EMBOSCADA (nominado a un premio Grammy Latino) y producciones de recopilación de sus grandes éxitos, así como series especiales de colección.

Todo en su vida parecía estar perfectamente diseñada hasta que un accidente en su moto cambiaría su vida y lo llevaría a un nuevo despertar. Este acontecimiento, que lo deja en una profunda depresión, lo lleva a buscar amparo en un mundo que, aparentemente, lo sacaría de sus ahogos emocionales: las drogas.

“Como es normal, empecé fumando marihuana en mi barrio, antes de ser famoso. Y diría que pasé a la cocaína influenciado por las malas amistades que aparecen en ese ambiente, nunca falta quien te las ofrece. Pero lo más grave vino después del accidente, cuando estaba bien pegado. Entonces me recetaron un montón de medicamentos y como no podía cantar, caí en depresión y decidí que lo mejor era estar anestesiado todo el tiempo”, explica.

De su primer matrimonio Vico C tiene una hija, María Angely, y con su esposa actual, Sonia, tres: Luis Armando (Sugar), Luis Gabriel (Cuqui) y Enny, todos testigos de un proceso de tanto dolor.

Ya viviendo en Orlando, Florida, Vico C conoció la soledad de una celda de prisión, aunque nunca se envolvió en ella. Por el contrario, fue el momento en que se sintió más acompañado que nunca por su familia y los amigos.

Sin rendirse y por el contrario, motivado a volver a cambiar su vida, decide en la cárcel comenzar a grabar un nuevo disco. Este trabajo, que se lanza al mercado el 4 de noviembre del 2003, lleva por titulo EN HONOR A LA VERDAD y lo muestra al artista con su corazón abierto y con su talento reforzado por sus experiencias y sabiduría.

Vico C es un icono de la cultura popular latina. Su filosofía de vida es la misma que honestamente ha volcado en sus canciones. Desde su adicción a las drogas hasta su participación a la creencia cristiana, desde la vida urbana de los barrios de San Juan hasta el escenario de los premios Grammys y Billboard, desde la intimidad de una familia que lo respalda, hasta la ovación de un continente que lo aclama.

Por estos días, Vico C está en la plenitud de su vida y su carrera, deseoso de volver a reencontrarse con su público, su mejor amigo. Vico-C en estos momentos está viviendo en Orlando, Florida donde se recuperó de su adicción y asiste a la iglesia cristiana que pastorea Roberto Candelario, en esta iglesia tiene el ministerio de drama. -"DIOS me ha brindado otra oportunidad y estoy de nuevo en la batalla. Muy felíz con mi esposa, mis hijos y con la gente de mi nueva disquera, la que está decidida a establecerme en el sitial que gané cuando la fiebre del Rap estaba empezando." 

BIOGRAFIA HECTOR EL FATHER

Héctor El Father es uno de los principales exponentes del género del reggeatón y podría ser considerado como el P Diddy o Dr. Dre dentro de esta corriente musical. A pesar de su corta edad, Héctor tiene una amplia trayectoria artística.

Héctor formó el dúo Héctor y Tito a mediados de la década de los 90. Pronto el éxito tocó la puerta de los jovencitos que se dieron a conocer popularmente como “Los Bambinos”; ambos se convirtieron en los primeros intérpretes de reggeatón en llenar un concierto masivo en su isla nativa Puerto Rico, abriéndole la puerta a otros artistas como Tego Calderón, Daddy Yankee, Don Omar, y Wisin y Yandel. Como dueto lograron atraer la mirada del mundo en este contagioso ritmo, ganando importantes premios como el Billboard a la Música Latina y escalando las primeras posiciones de las carteleras radiales. Luego de doce años de continuos éxitos ambos artistas decidieron separarse.

A la par de su carrera como intérprete, Héctor, quien es también el mentor y productor de Don Omar, ha sido el productor de un sin número de artistas. En 2004 funda su propio sello discográfico Gold Star Music, y logra colocar a su grupo TREBOL CLAN en la lista de los preferidos de la audiencia con más de 100 mil copias vendidas del disco Los Bacatranes.

La producción titulada LOS ANORMALES, editada a finales de 2004 por su propio sello, rompió todos los récords del mercado al vender 130.000 copias en tan sólo dos días de su debut. Para este disco logró reunir a los más importantes intérpretes del género como Daddy Yankee, Don Omar, Trébol Clan, Divino, Zion, y el dueto Alexis y Fido. LOS ANORMALES consiguió ventas sobre las 200 mil unidades.

En 2005 comienza su carrera como solista debutando en la ciudad de Pasto, Colombia ante 60 mil personas. Varios de sus temas se convirtieron rápidamente en éxitos de diversos países: “Noche de Travesura”, “Los Rompe Discotecas” “Vamos pa la calle”, “Noche de Terror” y “Mirándonos”, son algunos de ellos.

En febrero del mismo año se presentó en los festivales de carnaval de las Islas Canarias con un éxito impresionante, ya que “Morena”, el tema que produjo para Héctor y Tito se convirtió en una de las canciones más sonadas en esa tierra española.

Héctor ha logrado posicionarse con éxito como artista en solitario. Como tal ha realizado presentaciones en vivo en diversas ciudades de los Estados Unidos tales como New York, Miami, Orlando, San Diego, San Francisco, Boston, Houston, Las Vegas y Los Ángeles.

Héctor también ha probado tener talento para los negocios, además de su sello disquero, es propietario de una discoteca en Puerto Rico.

A mediados de año El Bambino dio un importantísimo paso en su carrera al firmar un contrato con la súper estrella del hip hop anglosajón Jay-Z. Ambos preparan el álbum compilado “Los Rompe Discotecas” bajo Island Def Jam, el sello de propiedad de Jay-Z, que incluirá una línea de estrellas del hip hop en inglés y del reggaetón en español para ser lanzado al mercado este mismo año.

Igualmente, Héctor es la imagen para los Hispanos de la campaña publicitaria de la línea Rocawear, también propiedad de Jay-Z y su disquera Roc-a-Fella. La campaña incluye comerciales de televisión, impresos y billboards. El acuerdo establece que Rocawear será la empresa matriz para la línea Bambino, a través de la cual Héctor presentará sus diseños exclusivos para el mercado el hip hop y el reggaetón. Además añadirá zapatillas deportivas dentro de la línea de Jay-Z, “S. Carter Collection” by Reebok.

En la actualidad se encuentra en el proceso de pre producción de los discos “The Godfather 2” y lo nuevo de Trébol Clan.

BIOGRAFIA DON OMAR

Don Omar
(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.

En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

Pese a que sobre sus letras ha pesado la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su siguiente contribución al género fue la canción Dale Don dale, con la que vendió más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina. Desde entonces se ha mantenido como intérprete de referencia del género, junto a figuras como Nicky Jam, Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.